Diferencia entre revisiones de «Inicio»
Línea 3: | Línea 3: | ||
<div class="row"> | <div class="row"> | ||
<div class="small-9 small-centered columns"> | <div class="small-9 small-centered columns"> | ||
− | <div style="text-align:justify" | + | <div style="text-align:justify"><big>Este sitio web es una propuesta de aprovechamiento de las ventajas que nos ofrece la tecnología para desarrollar nuevos tipos de estudio en las humanidades, especialmente en la literatura, a través del uso de herramientas digitales que nos han permitido crear un espacio de colaboración abierto a la consulta de su objeto de estudio y promover el trabajo entre individuos y equipos para formar redes de investigación en torno al impreso popular. </big></div> |
− | + | ||
<br /> | <br /> | ||
<img src="http://ipm.literaturaspopulares.org/w/skins/common/images/ipm-header.jpg" width="100%" style="float: center; border:1px solid #fff;"> | <img src="http://ipm.literaturaspopulares.org/w/skins/common/images/ipm-header.jpg" width="100%" style="float: center; border:1px solid #fff;"> | ||
<br /> | <br /> | ||
<br /> | <br /> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:justify"><big>Los objetos de estudio aquí presentados son impresos populares iberoamericanos del siglo XIX e inicios del XX cuyos formatos fueron principalmente, pero no de modo exclusivo, la hoja volante, el cuadernillo, el libro y el librillo con extensiones que por lo general no rebasaron las 32 páginas. Estos impresos, por su modo de difusión muchas veces colgados en un cordel y voceados por diferentes actores, se han denominado “literatura de cordel”. Sus raíces son tan largas que llegan hasta la aparición misma de la imprenta y, como otros objetos culturales, viajaron a través de distintos medios creando un complejo circuito cultural internacional.</big></div><br /> | ||
+ | |||
+ | <ul class="small-block-grid-1 large-block-grid-2"> | ||
+ | <li> | ||
+ | <div style="text-align:justify"><big>Los impresos populares permiten y generan una multiplicidad de prácticas lectoras que van desde la lectura visual hasta su consumo:</big></div><br /> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:justify"><big>"''Dando por sentado que el género de cordel está inmerso en dos mundos: el de la cultura escrita e impresa con referencia al libro y a la imagen, y el de la cultura oral folklórica, con lugar en la librería, mnemoteca y en el repertorio del pueblo: sin llegar a formular ninguna ley, es fácil observar (incluso retrospectivamente) la convergencia dentro o a propósito de un impreso de cordel varias modalidades de realización y/o uso como recitar, leer, ver, escuchar, escenificar, cortar, pegar y hasta tragar, con n combinaciones; depende del tipo de necesidad o expectativa y de las modalidades de la producción y comercialización que lo caracterizan y sitúan en un conjunto de impresos y/o textos memorizados y de prácticas.''"</big> (Jean François Botrel, “El género de cordel” en Luis G. Díaz Viana (coord.) Palabras para el pueblo. Aproximación general a la Literatura de Cordel, vol. 1, Madrid: CSIC, 2000, p. 44)</div><br /> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:justify"><big>La relación con la voz es otro elemento presente en los impresos populares cuya ejecución oral y su difusión oralizada permiten describir las complejas relaciones entre la tradición oral y la escritura.</big></div> | ||
+ | </li> | ||
+ | <li> | ||
+ | <div style="text-align:justify"><big>Se trata de productos híbridos como ha señalado Luis Díaz Viana:</big></div><br /> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:justify"><big>"''El mundo de la transmisión de la “literatura de cordel”, sustentada sobre lo oral y lo impreso lo recitado y lo cantado, la literatura y la música, lo tradicional y lo popular, lo vulgar y lo culto, la imprenta y la voz, es un reino tan real como escurridizo: el territorio de lo mixto, el país de todas las impurezas.''"</big> (“La imprenta y la voz. Difusión de pliegos de cordel madrileños de los siglos XIX y XX” en Luis G. Díaz Viana (coord.) Palabras para el pueblo, Vol.II. La colección de pliegos del CSIC: Fondos de la Imprenta Hernando. Madrid: CSIC, 2001, p. 24)</div><br /> | ||
+ | |||
+ | <div class="row"> | ||
+ | <div class="small-9 small-centered columns"> | ||
+ | |||
+ | [[File:LDCiCordill.png|center|375px]] | ||
+ | |||
+ | </div> | ||
+ | </div> | ||
+ | |||
+ | </li> | ||
+ | </ul><br /> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
==== Agradecimientos ==== | ==== Agradecimientos ==== | ||
<div style="text-align:justify"><p><big>A partir de 2015 el presente sitio web se conduce atento al proyecto ''[http://ipm.literaturaspopulares.org/w/images/9/94/Protocolo-LIPMDLNEAMIndependiente.pdf Los impresos populares mexicanos de la Nueva España al México Independiente (1800-1917): Rescate y edición crítica'' (CONACYT 239530)], al tiempo en que el equipo que lo conforma agradece al '''Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología''' por los beneficios y la confianza que le otorga a la vez que, asimismo, reconoce con gratitud al '''Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica''' por el apoyo brindado al Proyecto PAPIIT IG400413 [[IPMexicanos_1880-1917_Rescate_documental_y_edición_crítica|''Impresos Populares Mexicanos (1880-1917)'']], merced al cual fue realizada la base de datos que hoy da soporte a este espacio. Finalmente, el equipo de investigadores agradece sobre todo al Acervo Vanegas Arroyo y a las herederas del editor su siempre amable colaboración, este proyecto no habría iniciado de no ser por su voluntad de dar a conocer la obra de don Antonio.</big></p></div> | <div style="text-align:justify"><p><big>A partir de 2015 el presente sitio web se conduce atento al proyecto ''[http://ipm.literaturaspopulares.org/w/images/9/94/Protocolo-LIPMDLNEAMIndependiente.pdf Los impresos populares mexicanos de la Nueva España al México Independiente (1800-1917): Rescate y edición crítica'' (CONACYT 239530)], al tiempo en que el equipo que lo conforma agradece al '''Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología''' por los beneficios y la confianza que le otorga a la vez que, asimismo, reconoce con gratitud al '''Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica''' por el apoyo brindado al Proyecto PAPIIT IG400413 [[IPMexicanos_1880-1917_Rescate_documental_y_edición_crítica|''Impresos Populares Mexicanos (1880-1917)'']], merced al cual fue realizada la base de datos que hoy da soporte a este espacio. Finalmente, el equipo de investigadores agradece sobre todo al Acervo Vanegas Arroyo y a las herederas del editor su siempre amable colaboración, este proyecto no habría iniciado de no ser por su voluntad de dar a conocer la obra de don Antonio.</big></p></div> |
Revisión del 14:47 17 may 2017
-
Los impresos populares permiten y generan una multiplicidad de prácticas lectoras que van desde la lectura visual hasta su consumo:
"Dando por sentado que el género de cordel está inmerso en dos mundos: el de la cultura escrita e impresa con referencia al libro y a la imagen, y el de la cultura oral folklórica, con lugar en la librería, mnemoteca y en el repertorio del pueblo: sin llegar a formular ninguna ley, es fácil observar (incluso retrospectivamente) la convergencia dentro o a propósito de un impreso de cordel varias modalidades de realización y/o uso como recitar, leer, ver, escuchar, escenificar, cortar, pegar y hasta tragar, con n combinaciones; depende del tipo de necesidad o expectativa y de las modalidades de la producción y comercialización que lo caracterizan y sitúan en un conjunto de impresos y/o textos memorizados y de prácticas." (Jean François Botrel, “El género de cordel” en Luis G. Díaz Viana (coord.) Palabras para el pueblo. Aproximación general a la Literatura de Cordel, vol. 1, Madrid: CSIC, 2000, p. 44)
La relación con la voz es otro elemento presente en los impresos populares cuya ejecución oral y su difusión oralizada permiten describir las complejas relaciones entre la tradición oral y la escritura. -
Se trata de productos híbridos como ha señalado Luis Díaz Viana:
"El mundo de la transmisión de la “literatura de cordel”, sustentada sobre lo oral y lo impreso lo recitado y lo cantado, la literatura y la música, lo tradicional y lo popular, lo vulgar y lo culto, la imprenta y la voz, es un reino tan real como escurridizo: el territorio de lo mixto, el país de todas las impurezas." (“La imprenta y la voz. Difusión de pliegos de cordel madrileños de los siglos XIX y XX” en Luis G. Díaz Viana (coord.) Palabras para el pueblo, Vol.II. La colección de pliegos del CSIC: Fondos de la Imprenta Hernando. Madrid: CSIC, 2001, p. 24)
Agradecimientos
A partir de 2015 el presente sitio web se conduce atento al proyecto Los impresos populares mexicanos de la Nueva España al México Independiente (1800-1917): Rescate y edición crítica (CONACYT 239530), al tiempo en que el equipo que lo conforma agradece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por los beneficios y la confianza que le otorga a la vez que, asimismo, reconoce con gratitud al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica por el apoyo brindado al Proyecto PAPIIT IG400413 Impresos Populares Mexicanos (1880-1917), merced al cual fue realizada la base de datos que hoy da soporte a este espacio. Finalmente, el equipo de investigadores agradece sobre todo al Acervo Vanegas Arroyo y a las herederas del editor su siempre amable colaboración, este proyecto no habría iniciado de no ser por su voluntad de dar a conocer la obra de don Antonio.
|